Alimentos Prohibidos Para Perros. Los perros son a menudo expertos en comer lo que no deberían y tampoco es fácil hacer un seguimiento de lo que es peligroso o no.
Algunos alimentos pueden ser directamente mortales, mientras que la mayoría de las veces no son muy tóxicos si no se han comido grandes cantidades.
Aquí te proporcionaremos una lista de alimentos prohibidos para perros para evitar problemas desagradables a nuestros amigos de cuatro patas.
Alimentos Prohibidos Para Perros
Café, té y chocolate
El chocolate el café y el té y el chocolate poseen metilxantina , un alcaloide estimulante que actúa directamente sobre el sistema nervioso central de los perros. En el café encontramos cafeína, en el te la teína y en el chocolate teobromina, son dañinos si se consumen en grandes cantidades. También podemos incluir otros alcaloides, como los que se encuentran en las bebidas de cola.
La metilxantina, además de afectar el sistema nervioso central, puede afectar gravemente el funcionamiento de los riñones, el sistema cardiovascular y los músculos. Hay perros que son más sensibles que otros a la metilxantina, pero en cualquier caso, 100 gramos de chocolate negro para un perro de tamaño mediano puede ser letal.
Los síntomas más comunes del envenenamiento con metilxantina son vómitos, diarrea, incontinencia y escalofríos. Si tu perro ingieres accidentalmente uno de estos alimentos, haz que el perro vomite antes de que pasen dos horas después de la ingestión y consulta rápidamente con tu veterinario.
Sal
Muchas personas quieren que su perro siga una dieta casera y, cuando preparan una receta, usan la sal como condimento. Sin embargo, la sal se encuentra entre los alimentos prohibidos para perros, porque puede causar deshidratación, empeora las enfermedades del corazón y los riñones y puede causar intoxicación. Recuerda que la sal es uno de los alimentos utilizados para inducir el vómito en los perros.
Los síntomas de este tipo de envenenamiento son vómitos, sangrado interno, falta de coordinación de los movimientos, diarrea, polidipsia y poliuria (deseo de beber y micción constante), convulsiones y shock.
Cebolla
La cebolla es, sin duda, uno de los alimentos prohibidos para perros que deben excluirse completamente de la dieta de cualquier perro, ya que es un alimento potencialmente tóxico. Después de ser masticada, la cebolla libera alicina y la sustancia resultante, el disulfuro, causa una lesión oxidativa en las membranas de las células eritrocíticas porque se descompone dentro de los vasos sanguíneos y causa anemia hemolítica.
Si tu perro ha ingerido una pequeña dosis de cebolla por error, las consecuencias no son serias, todo depende principalmente de la cantidad de cebolla ingerida y del tamaño del perro.En casos agudos, la ingestión de cebolla en el perro causa ictericia causada por la hemólisis.
Por lo general, no se notan los síntomas de intoxicación por comer cebolla, pero pueden aparecer vómitos, debilidad y cambios en el color de las membranas mucosas del perro.
Ajo
Al igual que las cebollas, el ajo también contiene alicina, por lo que podría causar anemia hemolítica . Pero los efectos del ajo en los perros han sido estudiados y se han descubierto importantes efectos antibióticos, antifúngicos y antiparasitarios. También ayudaría a fortalecer el sistema inmunológico y cardiovascular.
A pesar de esto, el ajo sigue siendo uno de los alimentos prohibidos para perros que es mejor evitar, especialmente en los perros que sufren problemas inmunológicos, digestivos o alérgicos, ya que las consecuencias del consumo de este alimento varían enormemente de una raza a otra. En el caso de la intoxicación por ajo notaras los mismos síntomas que la intoxicación por cebolla.
Aguacate
El aguacate es uno de los alimentos más prohibidos para los perros debido a su alto contenido de persina, una toxina fungicida derivada de los ácidos grasos. Es una sustancia muy tóxica para los perros, pero se debe enfatizar que se encuentra solo en la semilla y las hojas de la planta, pero no en la pulpa de la fruta. La persina puede causar problemas con los miocitos del corazón y los riñones y, en casos más graves, la muerte del perro.
Los síntomas más obvios de la intoxicación por aguacate son vómitos, disnea (hinchazón del abdomen debido a la ascitis).
Alimentos azucarados
Las comidas azucaradas no son buenas para los humanos, por lo tanto tampoco son buenas para los perros. De hecho, pueden causar problemas similares tanto a los perros como a los humanos. La obesidad, los problemas de salud dental y la diabetes pueden ser resultado de comer en exceso alimentos que tienen un alto contenido de azúcar.
Nueces de macadamia
Las nueces de macadamia son el fruto de un arbusto que pertenece a la familia de las Proteaceae. Hay varios estudios que demuestran su toxicidad para nuestros amigos de cuatro patas, ya sea que las coman crudas o cocinadas.
Las nueces de macadamia interfieren directamente en el funcionamiento del sistema nervioso central de los perros y surten efecto 24 horas después de su ingestión.
Sus síntomas incluyen depresión, vómitos, ataxia, escalofríos, dolor abdominal y rigidez, y las membranas mucosas aparecen pálidas. Aunque sus efectos iniciales son graves, las nueces de macadamia no son letales para el perro.
Bebidas alcohólicas
Las consecuencias negativas del alcohol para las personas son bien conocidas. No es difícil, por lo tanto, entender por qué el alcohol este entre los alimentos prohibidos para perros.
Nuestros amigos de cuatro patas pueden ingerirlo por error de botellas de alcohol, perfumes, enjuagues bucales o incluso a través de una manzana que se ha echado a perder. El alcohol puede fácilmente causar envenenamiento por etinol, en caso de ingestión accidental, contacta inmediatamente con tu veterinario.
Uvas y Pasas
Las uvas y las pasas son ricas en ácido linoleico y otros ácidos grasos. Sin embargo, según algunos estudios, tales frutas contendrían algunos componentes o compuestos en cantidades variables capaces de causar insuficiencia renal en los perros.
Se ha observado que los perros que ingieren uvas o pasas tienen una mayor concentración de nitrógeno ureico en la sangre y en la creatinina sérica. La parte más tóxica de las uvas para perros son las semillas, aunque en general no se recomienda dar mucha fruta a los perros.
Los síntomas de intoxicación por uva o pasas son vómitos, diarrea, letargo, ataxia, poliuria y debilidad.
Productos lácteos
La mayoría de los perros se vuelven intolerantes a la lactosa en la edad adulta. De hecho, la leche puede causar fácilmente trastornos digestivos, por lo que no le dé queso, yogur o incluso crema a su perro.
Patata cruda
Las patatas crudas son tan tóxicas para tu perro como lo son para ti. La solanina que contienen puede causar trastornos digestivos pero también nerviosos. ¡Cuidado, esto también se aplica a las cáscaras de la patata y al agua donde se cocinen!
Carne o pescado crudo
La carne cruda y el pescado crudo, especialmente el salmón, son muy peligrosos para tu perro porque a menudo contienen parásitos que se desarrollan en los intestinos del animal (Anisakis).
Levadura
Las levaduras convencionales que utilizamos para preparar pasteles u otras recetas, contienen Saccharomyces cerevisiae , un hongo unicelular que es bastante peligroso para los perros. Ya porque tu perro ingiera directamente un trozo masa de pan cruda o levadura, corre el riesgo de envenenarse. Los síntomas más frecuentes son flatulencia, vómitos, diarrea, malestar y letargo.
Huesos cocidos
Nunca le des huesos a tu perro porque pueden romperle los dientes. Además, los huesos cocidos se rompen más fácilmente y, por lo tanto, corren el riesgo de atascarse y obstruir la tráquea o perforar o dañar alguna otra parte del sistema digestivo de tu mascota.
Los huesos de pollo o conejo son muy frágiles. Al masticarlos, tu perro podría tragar trozos y ahogarse.
Consulta inmediatamente con tu veterinario si no estás seguro de que tipo de alimento ha comido tu perro.
Si piensas que los perros son animales robustos, que tienen un estómago infalible y que se les puede dar de comer cualquier alimento, como en los viejos tiempos, tienes que saber que esto no es así.
Al darle ciertos alimentos a tu perro, no solo te arriesgas, a largo plazo a causarle problemas de salud, sino que a veces también lo puedes matar.