Los Beneficios del ajo negro para la salud son muchos y merece ser conocido, ya que es muy beneficioso para la salud.
En la cocina, el ajo blanco es uno de los ingredientes más utilizados, pero aunque sigue siendo la estrella del panorama gastronómico, su variante, el ajo negro, va apareciendo poco a poco en las cartas de los restaurantes y como ingrediente de determinadas recetas. Este ajo se distingue fácilmente del ajo blanco por su color negro y ofrece muchos beneficios a las personas que lo consumen.
¿Qué es el ajo negro?
El ajo negro es un alimento de origen japonés que se caracteriza por su color negro. Del mismo modo, al cortarlo nos encontramos con que tiene una textura suave y tierna. Esta es su gran diferencia con el ajo blanco, que es más seco. Hoy en día, el público está descubriendo gradualmente los beneficios del ajo negro . Sin embargo, su consumo no está muy extendido, ya que no está disponible en muchos supermercados.
En el proceso de maduración del ajo negro aumenta el contenido de azúcar, lo que explica su sabor ligeramente más dulce que el ajo blanco así como la mayor cantidad de calorías que aporta. Se puede consumir crudo, ya que tiene un olor y sabor más agradable.
Beneficios del ajo negro
Además de servir para la elaboración de platos sustanciosos, el ajo negro tiene múltiples beneficios para la salud, ya que contiene vitaminas, minerales y aminoácidos.
Existen ensayos clínicos, donde se ha demostrado que el ajo negro mejora la circulación sanguínea y reduce la presión arterial. Asimismo, reduce la agregación plaquetaria y ayuda a controlar los niveles de colesterol en sangre.
Las propiedades antioxidantes del ajo negro provienen de su alto contenido en vitamina C. La ventaja de los antioxidantes es que reducen la acción de los radicales libres y de las moléculas que favorecen el envejecimiento prematuro de las células del organismo. Por tanto, el uso de ajo negro retrasa el envejecimiento celular y la aparición de enfermedades degenerativas y crónicas.
La mala circulación sanguínea en las arterias aumenta la presión arterial. Esto es lo que a veces causa dolores de cabeza. Las sustancias vasodilatadoras que contiene el ajo negro también pueden influir y ayudar a reducir los dolores de cabeza y las migrañas, a través de su capacidad para regular la circulación sanguínea.
El Ajo negro en la comida
En cocina, el ajo negro, al igual que el ajo blanco, se puede utilizar tanto crudo como cocido y en postres. Es perfecto como acompañamiento de verduras en salsas, sopas o como elemento para saltear en risottos y platos de pasta. Puedes untarlo en pan y, gracias a su textura suave, añadirlo a pescados, carnes y aves, mezclarlo con arroz, ensaladas y ponerlo en una pizza. Se puede utilizar como base de una vinagreta para aliñar ensaladas junto con jengibre, comino, pimienta, unas gotas de vinagre balsámico y aceite de oliva virgen extra. A menudo se tritura y se reduce a una pasta que, cuando se seca, se puede usar en cualquier plato.
Contradicciones sobre el consumo de ajo negro
A pesar de los múltiples beneficios del ajo negro, en algunos casos está prohibido consumirlo directamente. Cuando una persona tiene intolerancia al ajo blanco, también puede ser al ajo negro. Tampoco se recomienda en mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, ya que podría tener efectos abortivos, provocar alteraciones del ciclo menstrual y alterar el sabor y el olor de la leche materna. Esto puede conducir al rechazo por parte del bebé. Sin embargo, el ajo blanco o negro se puede consumir con moderación en preparaciones culinarias.
También esta contraindicado para quienes sufren de úlcera o gastritis que pueden provocar náuseas, vómitos y diarrea. Su uso continuado puede provocar olor en el aliento y también en la piel.