Los beneficios para la salud del aguacate ya eran conocidos por los Mayas y los Aztecas. Con la llegada de los conquistadores españoles fue traído a Europa y su cultivo se extendió rápidamente Fue considerado durante mucho tiempo como un producto de lujo en Europa, pero el aguacate tenía una reputación completamente diferente en Estados Unidos, donde durante mucho tiempo fue apodado «la mantequilla del pobre».
Tiene una forma similar a la de una pera y puede alcanzar 20 cm de tamaño. El aguacate tiene una semilla central grande de 3-5 cm de diámetro y su pulpa es de color verde amarillo o amarillo pálido.
Existen diferentes tipos de aguacate que varían en tamaño, forma, color, textura de la cáscara y obviamente sabor, pero quizás el más popular y apreciado es el tipo Hass.
El aguacate tiene un perfil nutricional verdaderamente único. 100 gramos de aguacate contienen alrededor de 160 calorías y la presencia de fibra, grasas buenas, vitaminas (B, K, E,C) y potasio, le confieren muchos beneficios para la salud.
El consumo de esta fruta está asociado con varios efectos beneficiosos, como la reducción de padecer enfermedades cardiovasculares, el aumento de la sensación de saciedad con la consiguiente pérdida de peso y además ayuda a aumentar la fertilidad.
Beneficios para la salud del aguacate
Es una Fruta buena para el corazón
Una de sus grandes propiedades para la salud es que es un alimento que contiene grasas «buenas”, ácidos grasos insaturados, principalmente en forma de ácido oleico (omega-9 como los contenidos en el aceite de oliva) de lo que sabemos hoy de su papel favorable en la reducción del colesterol malo (LDL).
Es rico en potasio
Los aguacates son muy ricos en potasio, una porción de 100 gramos contiene el 14% de la dosis diaria recomendada, en comparación con el 10% de los plátanos, que son un alimento típico con alto contenido de potasio.
Varios estudios muestran que tener una alta ingesta de potasio está relacionado con una disminución de la presión arterial, que es un factor de riesgo importante para ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares e insuficiencia renal.
Puede ayudarte a perder peso
Contrariamente a la creencia popular, el aguacate no engorda, por el contrario, varios estudios han demostrado que es suficiente agregar medio aguacate a nuestras comidas para aumentar la sensación de saciedad entre las comidas y, en consecuencia, también regular el peso corporal.
Según un estudio, las personas que comieron aguacate en una comida se sintieron 23% más satisfechas y tenían menos del 28% de deseo de comer en las siguientes 5 horas, en comparación con las personas que no consumieron esta fruta.
Los aguacates también son ricos en fibra y muy bajos en carbohidratos, dos atributos que deberían ayudar a promover la pérdida de peso.
Reduce los síntomas de la artritis
El aguacate es rico en compuestos antiinflamatorios, (fitoesteroles, carotenoides, polifenoles, flavonoides, vitamina C, vitamina E, zinc, selenio y, finalmente, ácidos grasos omega-3).
El consumo regular de alimentos antiinflamatorios tiene un papel crucial en la protección de nuestro cuerpo de la acción de los radicales libres, evitando así las enfermedades inflamatorias de las articulaciones.
Aumenta la libido
Considerado el fruto del amor y la fertilidad, no es casualidad que, además de parecer un útero por su forma, la traducción azteca del aguacate sea «árbol del testículo».
Mejora la salud visual
El aguacate es rico en antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que protegen los ojos del daño causado por el estrés oxidativo, las cataratas y la degeneración macular.
Es beneficios para la piel
El aguacate no solo ha invadido nuestras mesas, sino que se ha convertido en un aliado de belleza, no solo como base de productos cosméticos para el cuidado de la piel y el cabello.
El aguacate contiene una serie de minerales (calcio, hierro, cobre, potasio, magnesio) y muchas vitaminas que ofrecen beneficios para nuestra piel.
Contraindicaciones de comer Aguacates
A pesar de estar indicado en muchas situaciones, como todas las demás cosas, el aguacate también tiene contraindicaciones, especialmente si se consume en grandes cantidades.
Durante el embarazo y la lactancia, tomar aguacate podría reducir la producción de leche e inflamar las glándulas mamarias;
Algunos tipos de aguacate, como el mexicano, pueden causar daño hepático permanente debido a la presencia de estragol y anetol
El aguacate puede aumentar la presencia de anticuerpos IgE que pueden generar reacciones alérgicas, por ejemplo, en personas alérgicas o intolerantes al látex.
Tomar demasiada cantidad de aguacate puede conducir a una mala absorción del colesterol bueno presente en el cuerpo, interferir con medicamentos, especialmente con antiinflamatorios y causar irritación gastrointestinal.
No tomes la información y otro contenido de este blog como un consejo médico experto. Consulta a tu médico o busca otro tratamiento médico profesional si padeces alguna afección médica.
Nunca dejes de pedir el consejo de un médico profesional antes de probar algo que hayas leído en este blog.