Consejos de seguridad informática cuando se viaja

seguridad informática cuando se viaja

La seguridad informática cuando se viaja es fundamental, para poder tener todos tus dispositivos informáticos (tablets, ordenadores y smartphones) libres de amenazas cibernéticas.

La ciberseguridad es fundamental en todos los aspectos de nuestra vida profesional y personal para garantizar la confidencialidad de nuestros datos y nuestra privacidad. Si viajas con tu smartphone, Tablet o ordenador portátil, es fundamental adoptar buenas prácticas para protegerse en todas las circunstancias para garantizar su ciberseguridad.

Consejos de seguridad informática cuando se viaja

Viaja ligero

Limita la cantidad de dispositivos que llevas contigo en tu viaje. Cuantos más ordenadores portátiles, tablets y smartphones lleves contigo, mayor será el riesgo al que te expones.

Nunca dejes tus dispositivos sin vigilancia

Parece una tontería y una obviedad, pero nunca dejes tus dispositivos sin vigilancia.

No solo corres el riesgo de que te roben tus dispositivos, sino que también puedes tener una persona malintencionada que se aproveche para robar tus datos, introducir spyware o incluso un keylogger (una herramienta que copiará todo lo que escribas en tu teclado).

Tómate el tiempo y el cuidado de llevar siempre tus dispositivos informáticos contigo o déjalos en una caja fuerte en tu hotel.

Elige contraseñas seguras

Cuando viajas el riesgo es mayor de que tu sistema informático sea atacado. Por lo tanto, es esencial asegurarte de que solo utilizas contraseñas difíciles de descifrar. Olvida tu fecha de nacimiento, una secuencia lógica de números, el nombre de tu mascota, o incluso la simple «contraseña» todavía muy utilizada.

Para que su nueva contraseña le brinde dicha seguridad, debe cumplir con algunos criterios:

  • Ser lo suficientemente larga y al menos ser de 8 caracteres, o incluso 10 como mínimo.
  • Que Incluya números, letras y caracteres especiales.
  • Usar minúsculas y mayúsculas.

Actualiza los programas

Antes de salir de viaje, asegúrate de que todas las funciones de seguridad y de software estén actualizados en todos tus dispositivos. Mantenlos actualizados activando las actualizaciones automáticas en tus dispositivos si eres propenso a olvidar. Las actualizaciones a menudo incluyen ajustes que te aseguran que tengas una mejor seguridad cibernética.

Crea copias de seguridad

Si no has realizado una copia de seguridad de los datos de tus dispositivos, como fotos, documentos u otros archivos, hazlo antes de viajar. Si tu dispositivo se pierde, te lo roban, se rompe o si pierdes el acceso a él, no perderás todos tus datos. Puedes hacer una copia de seguridad de tus datos en la nube, en un dispositivo externo como un disco duro o, preferiblemente, en ambos

Administrar efectivamente los servicios de ubicación

Las herramientas de ubicación son útiles mientras navegas por un lugar nuevo, pero también pueden exponer tu ubicación, incluso a través de tus fotos. Apaga los servicios de ubicación cuando no estén en uso y considera limitar la forma en que compartes tu ubicación en las redes sociales.

seguridad informática cuando se viaja

Tenga cuidado con el Wi-Fi público

Utilizar Wi-Fi gratuito puede ser muy atractivo cuando viajas, pero también es particularmente vulnerable a los problemas de seguridad. Evita las redes Wi-Fi sin cifrar, pregunta en tu hotel por su protocolo de seguridad antes de conectarte a Internet. Tenga mucho cuidado al usar cibercafés y puntos de acceso Wi-Fi gratuitos, si debes usarlos, evita acceder a tus cuentas personales o datos confidenciales mientras está conectado a esa red.

Usa el sistema VP  para tener una mayor seguridad informática cuando se viaja

Una VPN gratuita o por suscripción es la mejor garantía para una conexión perfectamente segura. Crea un túnel que hace invisibles los datos que intercambias cuando estás conectado. Además, estos datos están encriptados y por lo tanto no pueden ser leídos por un tercero en caso de robo.

Finalmente, la VPN es la manera perfecta de no dejar rastros de tus actividades en Internet y enmascarar los sitios visitados. Además, si estás en un país extranjero donde ciertos servicios de internet no están disponibles una VPN te permitirá localizar a cualquier otro lugar para tener siempre tus servicios habituales.

Ten Cuidado con las estaciones de carga USB públicas

Existen estaciones de carga USB publicas (estaciones, aeropuertos, etc.). que te permiten cargar las baterías de tus dispositivos informáticos. Aunque la gran mayoría de estas estaciones son seguras, existe un riesgo real de “juice jacking”, es decir, la posibilidad de utilizar la conexión USB para robar datos o implantar malware en tu dispositivo. .

Una buena práctica será usar tu cargador primero en una toma de corriente o cargar una batería de respaldo.

Deshabilita el Wi-Fi y el Bluetooth

Tener activados el Wi-Fi y Bluetooth es como tener puertas entreabiertas en tus dispositivos. Los piratas informáticos pueden usar el acceso fácil para intentar conectarse a tu ordenador, tu tablet o a tu Smartphone.

Es importante pensar en apagar el Wi-Fi y el Bluetooth cuando viajas, desde el principio. Si lo tienes que utilizar, en algún momento, usa el Wi-Fi, asegurándote de usar una VPN por separado. Una vez que termines tu sesión, apaga el Wi-Fi nuevamente.

Para Bluetooth, si lo necesitas, asegúrate de que el dispositivo que se conectará sea completamente seguro y confiable. Es preferible rechazar la conexión Bluetooth a dispositivos que provengan de una persona desconocida para ti.

Si sigues estos consejos que te hemos dado, la seguridad informática cuando se viaja estará garantizada, tus datos estarán protegidos y así estarás seguro.

TE PUEDE INTERESAR