Los consejos para correr mejor son muchos. Mejora tu salud cardiovascular, te ayuda a quemar grasas y perder peso, y puede reducir tus posibilidades de padecer osteoporosis, cáncer y diabetes, además de reducir el estrés y mejorar tu longevidad. ¿Qué más se puede pedir?
Aunque correr solo requiere un buen par de zapatillas, hay algunas cosas que debes tener en cuenta antes de embarcarte en una nueva rutina de ejercicios. Y si ya has aumentando los kilómetros que corres con tu rutina actual, aquí te damos algunos Consejos para correr mejor.
Consejos para correr mejor para principiantes
Verifica que puedes correr
Este es uno de los primeros Consejos para correr mejor que tienes que tener en cuenta. Correr es un deporte para muchos, pero no para todos, así que consulta con tu medico si puedes hacerlo, y si no puedes, recurre a otras actividades físicas alternativas y de menos impacto
Comienza lentamente
Poca gente pude pasar de no correr nada a correr regularmente diez kilómetros diarios en poco tiempo. Tienes que meterte en ello. Pasa de caminar a correr gradualmente en intervalos (por ejemplo, 1 minuto de carrera por cada cuatro minutos de caminata).
El mayor error que cometen los nuevos corredores es que pretenden correr distancias más largas de lo que deberían.
Usa unas buenas zapatillas para correr
Utilizar un buen de zapatillas para correr es uno de los Consejos para correr mejor imprescindibles. Acude a una tienda de deportes adecuada y pide consejo. Nunca uses zapatillas de tenis, ni zapatillas para hacer gimnasia, ya que las zapatillas para correr están diseñadas para absorber el impacto cuando corres, y esto es fundamental para evitar lesiones.
Asegúrate de hacer un doble nudo en los cordones de tus zapatillas. No solo para no tener que detenerte para atarlos, sino que puede ser peligroso. Además, si corres por la ciudad, ten mucho cuidado con el tráfico, especialmente si no puede escucharlo mientras vas escuchando música.
Utiliza la ropa adecuada
En menor grado, el equipamiento que utilices es también importante, y dependerá principalmente de la época en que corras y del tipo de esfuerzo que hagas.
En verano, basta con un pantalón corto, una gorra y una camiseta técnica, lo importante es elegir materiales que eliminen perfectamente la transpiración. Llevar un buen par de gafas de sol también te ayudara.
En invierno, tu cuerpo se puede convertir en una caldera después de correr unos pocos kilómetros. Dependiendo del clima, lleva una primera capa con una chaqueta de Gore-Tex.
No olvides cubrirte la cabeza con un sombrero y traer guantes en caso de temperaturas muy frías.
Si eres mujer, usa un sostén deportivo que pueda sujetar tus senos firmemente cuando corres.
Piensa en el tiempo, no en la distancia.
El objetivo de un principiante no es correr rápido sino poder correr el mayor tiempo posible. Para hacer esto, es necesario adoptar un paso cómodo y flexible, que te involucre físicamente pero que no te genere un nivel de incomodidad que no puedas soportar
Mantén la respiración adecuada
Uno de los mejores Consejos para correr mejor es mantener una respiración natural y nunca forzada. Inhala tanto por la nariz como por la boca, para crear el meno un obstáculo posible para la entrada de aire en los pulmones. Si es posible, intenta respirar «al ritmo» con los pasos que tomas, por ejemplo, inhalando cada 3 pasos y exhalando cada 2.
Encontraras tu ritmo ideal y natural siempre que tu respiración sea armónica y no forzada.
Relájate mientras corres
Cuando corras, deja que tu mandíbula se afloje, no juntes los hombros cerca de las orejas y, de vez en cuando, sacude las manos y los brazos para mantener la espalda y los hombros relajados, de lo contrario podrías quedarte anquilosado. Además, no aprietes los puños cuando corres, mantén las palmas de las manos ligeramente abiertas.
Correr un poco es mejor que nada
Te has levantado tarde y solo tienes 20 minutos para ir a correr. ¡No hay problema! Incluso una carrera de solo 15 minutos es mejor que no correr nada.
Nunca estires los músculos fríos
Si estás a punto de salir a correr y comenzar a hacer algunos estiramientos fuertes de las piernas, es probable que te hagas daño. Mueve tu cuerpo con suavidad, caminando o trotando ligeramente en lugar de empezar tus estiramientos previos al entrenamiento.
Levanta pesas
Correr bien no es solo cuestión de tener unas buenas piernas. Tener unos brazos más fuertes significa llevar un ritmo más rápido. La parte superior del cuerpo te ayuda a bombear hacia adelante, para mejorar tu fuerza y velocidad, usa pesas ligeras para imitar el balanceo de tus brazos.
Cuida tu alimentación
Sea cual sea el tipo de entrenamiento que hagas, se recomienda encarecidamente comer por la mañana antes de salir a correr. Comenzar con el estómago vacío puede provocarte una hipoglucemia. Toma un desayuno ligero o completo (dependiendo del ejercicio que hagas).
Si corres una media maratón, por ejemplo, recuerda repostar durante la competición para evitar que te de una pájara. Perder unos segundos para repostar, se convertirán en unos preciosos segundos a la llegada.
Mantente Hidratado
Tres palabras: Hidratar. Hidratar. ¡Hidratar! No importa el clima, necesitamos agua para sudar, lubricar las articulaciones, tendones y ligamentos, y para llevar la sangre de manera eficiente a los órganos principales de nuestro cuerpo. La falta de hidratación puede causarte calambres, fatiga y mareos. Bebe un poco de agua antes de correr, pero no demasiada, ¡o puede que tenga que irte directamente al baño!
Se considera que a partir de una hora de carrera, es necesario consumir entre 20 cl y 30 cl de agua por media hora de esfuerzo. También puedes tomar bebidas isotónicas para hidratarte mientras corres.
Ponte límites
Es posible que desees aumentar un poco tus límites de carrera, y eso está muy bien, pero asegúrate de no esforzarte tanto como para llegar a lesionarte.
Escucha música mientras corres
Cualesquiera sean las canciones que te emocionen y te den ganas de bailar, ponlas en tu lista de reproducción. Te energizará cuando te sientas deprimido y te motivará cuando estés más fatigada. ¡Refuerzo positivo!
No te obsesiones con la velocidad.
Los llamados «kilómetros chatarra», es decir, los kilómetros que haces en días fáciles o durante los calentamientos, cuentan para la condición física. Independientemente del ritmo, la quema de calorías por km. es la misma.
Escucha a tu cuerpo
Para un principiante, los signos de incomodidad durante la carrera son bastante normales. Al principio no estás acostumbrado a la fatiga física y mental que implica correr. Sin embargo, si la incomodidad se convierte en dolor o de otra manera de incomodidad, detente inmediatamente y deja la sesión para otro día.
Nuestro cuerpo es mucho más inteligente de lo que pensamos y nos envía señales claras cuando algo está mal. Trata de escucharlo
Descansa
Descansar es tan importante como hacer ejercicio. Date por lo menos 2 días de descanso a la semana. Si tu ritmo de pulso matutino sube 10 o más latidos por encima de tu promedio habitual, entonces no te has recuperado del entrenamiento del día anterior. Tómate un día libre hasta que vuelvas a la normalidad.
Inscríbete a alguna carrera
Inscribirte en algún tipo de carreta puede ser una gran motivación. Ya sea que se trate de una carrera local de 5 km con fines benéficos o de un medio maratón, tendrás algo por lo que esperar, y una razón para levantarte, salir a correr todas las mañanas.
Considera inscribirte en un club de running
Correr solo puede ser una de las grandes alegrías de la vida, pero si estás realizando varias carreras a la semana como parte de un plan de entrenamiento, hacer algunas de ellas con otras personas es una excelente manera de mantenerte motivado, hacer amigos y descubrir nuevos lugares para correr.
Toma desafíos
Correr por el campo es una excelente manera de trabajar los diferentes músculos de tus piernas y de hacerte un corredor más fuerte. Mantén el pecho hacia arriba, las caderas hacia adelante y empuja con fuerza cada pie.
Empieza a correr gradualmente, subiendo las primeras veces a un ritmo moderado, y luego aumenta la velocidad a medida que te fortaleces. También puedes hacer esto en una cinta para correr, lo cual es especialmente bueno si tienes problemas con tus rodillas. Correr cuesta abajo puede ser perjudicial para las articulaciones.
Despeja tu mente
Hay investigaciones que demuestran que los mejores atletas en todos los deportes tienen una menor actividad en sus cerebros al practicar deporte. Así que despeja tu mente y no pienses demasiado en cómo corres, cómo es tu postura, etc… Ayudarás a tu subconsciente a desarrollar una mejor técnica para correr mejor.
Di sí al yoga
Practicar yoga puede beneficiarte enormemente a la hora de correr mejor, te hace más flexible, más fuerte y estira los músculos. Hay varios tutoriales gratuitos de yoga para corredores en YouTube. ¡Pruébalos!
Reconsidera tu estilo de vida
Si has decidido comenzar a correr significa que está tratando de hacer algo bueno para tu cuerpo.
No te detenga aquí, y trata de revisar tu estilo de vida con miras a tener una salud y bienestar más duraderos. Trata de seguir una dieta equilibrada tomando la cantidad correcta de calorías. Elimina el tabaco y reduce drásticamente el alcohol, y procura reducir el estrés y la tensión tanto como te sea posible.
Si no puedes amarte a ti mismo, no puedes amar nada y a nadie más…
En resumen, todos deberíamos estar corriendo más. Después de todo, es la forma más barata y fácil de mejorar tu salud, tu estado físico y tu estado de ánimo. Todo lo que necesita es un poco de tiempo y esfuerzo. Y gracias a estos Consejos para correr mejor, podrás hacer que ese esfuerzo lo lleves más lejos y más rápido.