Soluciones Para La Contaminación Acústica

Soluciones Para La Contaminación Acústica

La contaminación acústica se refiere a un sonido o sonidos indeseables que genera una incomodidad horrible en los oídos. Se mide en decibelios (dB) y los niveles de sonido por encima de 100 dB pueden causar pérdida auditiva permanente.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), considera los 70 (dB), como el límite superior deseable. La contaminación acústica es un gran problema porque crea incomodidad, interfiere con la tranquilidad del individuo y disminuye la calidad de vida. Por ejemplo, el ruido puede interrumpir el sueño y evitar que uno obtenga un  buen descanso  debido a las altas vibraciones de sonido.

La contaminación acústica también afecta tanto a los animales marinos y como o los de vida terrestre en la misma medida en que afecta a los humanos. En la actualidad, el ruido se produce en casi todas partes, especialmente en  las áreas urbanas, influenciadas por las actividades de transporte como aeropuertos, tráfico y ferrocarriles, Industrias o obras de construcción.. Sin embargo, hay numerosas maneras fáciles y prácticas de reducir la contaminación acústica. Aquí  te damos varios consejos fáciles que puedes empezar a  tomar en práctica para reducir la contaminación acústica.

Maneras fáciles y prácticas de reducir la contaminación acústica

Analiza  los niveles de sonido en tu hogar

Para controlar el ruido,  debes comenzar por monitorear los niveles de ruido de tu casa. El uso de los equipos que utilizamos a diario, como lavadoras, lavavajillas, pequeños electrodomésticos,  televisores, etc., pueden trabajar a un nivel mínimo, reduciendo así la generación de ruidos molestos.

Cierra las ventanas

La Contaminación AcústicaSimplemente cerrando las ventanas, podemos reducir la cantidad de ruido que entra a nuestros hogares y edificios.

Ponte tapones para los oídos

El uso de tapones para los oídos es una solución rentable para reducir la contaminación acústica. Puedes usar un par de tapones para los oídos mientras duermes o en cualquier otro momento del día cuando desees reducir la cantidad de ruido que golpea tus tímpanos. Los tapones para los oídos tienen  beneficios para la salud especialmente para aquellas personas que desean dormir placenteramente en áreas ruidosas.

Mejora el aislamiento 

Las medidas de aislamiento son algunas de las formas básicas y más prácticas para reducir la contaminación acústica en el hogar. Mejorar el aislamiento, significa instalar materiales insonorizantes en paredes, techo e incluso en el suelo. El uso de ventanas de doble panel también puede ayudar a absorber el ruido.

Auriculares con cancelación de ruido

La mayoría de las personas puede no darse cuenta de esto, pero los auriculares con cancelación de sonido son buenos para reducir la contaminación acústica. Es esencialmente importante para los trabajadores industriales y de la construcción. Los auriculares con cancelación de ruido filtran el ruido no deseado antes de que llegue a los oídos.

Plantar árboles

Plantar árboles  dentro de los entornos urbanos, alrededor de las principales autopistas e incluso en los lugares cercanos a tu hogar. Haber  numerosas plantas y árboles en un área significa menos contaminación acústica. Además de eso, los árboles tienen ventajas estéticas y mejoran la calidad del aire.

Cerrar las puertas

Cerrar la puertas evita los sonidos desagradables, especialmente si tienes vecinos ruidosos. Si hay electrodomésticos que producen ruidos fuertes, como lavaplatos, batidoras,  lavadoras, etc.,  puede hacer que funcionen en habitaciones separadas y cerrar la puerta para aislar el ruido.

Apagar los electrodomésticos

Podemos apagar los electrodomésticos  cuando no estén en uso, como la televisión, las consolas, los ordenadores, etc.  Pueden crearte un estrés innecesario en tus  oídos, y además tendrás un ahorro en tu factura de electricidad.

Tu  automóvil

Los automóviles representan la mayor producción de ruido. El mantenimiento regular de los vehículos es una medida eficaz para reducir la intensidad del sonido producido por ellos. Si los silenciadores de los vehículos se mantienen regularmente en buenas condiciones, la cantidad de producción de ruido se reduce a un ritmo más rápido.

No utilices el claxon de tu automóvil, salvo situaciones de inminente peligro.

Aprende a meditar y a relajarte

Los motores ruidosos y los sonidos de la construcción no desaparecerán en un corto plazo. Aprender a meditar y relajarse puede ayudarte a lidiar con el ruido y el estrés sin necesidad de desesperarte.

Pasa tiempo lejos de zonas ruidosas 

A veces es imposible alejarse realmente del ruido. Si vives en una calle concurrida con mucho tráfico, sabes que nunca hay un respiro de los sonidos del tráfico, las sirenas y los bocinazos. Alejarse de todo es una buena manera de restaurar tu equilibrio emocional. Ve a un lugar tranquilo que esté lo más libre de sonido posible, Permanece allí y disfruta  del silencio durante unas horas, hasta que te sientas renovado y listo para volver a ingresar al ruido de la vida cotidiana.

Compruebe las leyes de contaminación acústica

La Contaminación AcústicaLa mayoría de las comunidades urbanas tienen reglas para evitar que la contaminación acústica se salga de control. Consulta al Ayuntamiento de tu ciudad para averiguar qué regulaciones están vigentes en tu área.  Notifica  a las autoridades competentes si alguien no está siguiendo las reglas y regulaciones con respecto a los niveles de ruido.

Crea un sonido saludable para eliminar el ruido no deseado

Si no podemos eliminar el ruido no deseado proveniente del exterior, puedes crear un sonido acústico que te sea más saludable, como escuchar tu música preferida, el canto de los pájaros cantando o el sonido de las olas en el mar.

El exceso de ruido tiene un gran impacto en humanos y animales, y  afecta en tu salud conductual y fisiológica. Vivir en lugares ruidoso o frecuentar sitios donde haya mucho ruido  frecuentemente provoca estrés, inquietud, trastornos del sueño y pérdida de audición. La exposición prolongada al ruido excesivo agrava la hipertensión y los síntomas cardiovasculares.

Presta atención a los ruidos que haces y respeta el derecho de los demás a disfrutar de un ambiente sonoro confortable.

El 25 de abril está considerado como el Día Internacional de concienciación sobre el ruido. Con esta celebración se intenta concienciar a la población de los  efectos  negativos del ruido sobre la salud y de las medidas de prevención que existen para evitar la contaminación acústica.

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

Guardar

TE PUEDE INTERESAR