Reducir la contaminación en las ciudades se ha convertido en uno de los problemas ambientales más graves para nuestro planeta. El hecho de que no puedas ver la contaminación no significa que no esté allí.
Una investigación reciente de la OMS sobre la calidad del aire en ciudades de todo el mundo descubrió que «la mitad de la población que vive en las grandes ciudades está expuesta a una contaminación del aire que es por lo menos 2.5 veces más alto que los niveles recomendados por la OMS».
El mayor contribuyente a la contaminación del aire en las zonas urbanas es el tráfico. Las partículas que desprenden los vehículos representan un riesgo para la salud para aproximadamente el 85% de las personas que viven en las ciudades.
Pero no es todo sombrío. La buena noticia es que esto no es inevitable, y las ciudades pueden reducir la contaminación del aire con soluciones simples. No existe una única solución, pero si existen una serie de soluciones que se deben seguir a la vez. Aquí te damos una serie de combinaciones en las que todas las administraciones municipales deberían estar trabajando activamente para reducir la contaminación en las ciudades.
Soluciones para reducir la contaminación en las ciudades
Usar el transporte público
Usa tu vehículo con menos frecuencia, comparte tu viaje cuando tengas la posibilidad de hacerlo y usa el transporte público, así reducirás la emisión de gases de efecto invernadero.
Los automóviles, en particular los automóviles diesel, son la principal fuente de contaminación por partículas. El óxido de nitrógeno (NOx) emitido por los automóviles daña nuestros sistemas respiratorios y puede causar asma. Los autos diesel emiten mas NOx en promedio, incluso los modelos nuevos liberan seis veces más NOx que los motores de gasolina.
Hacer que la ciudad sea más accesible para ciclistas y peatones es la manera más efectiva de incentivar el caminar y el ciclismo y desalentar el uso de automóviles.
La concentración de vehículos contaminantes en un solo lugar deteriora rápidamente la calidad del aire. Las zonas de acceso limitado en las ciudades han sido herramientas exitosas para reducir tanto la congestión como la contaminación.
Conducir con inteligencia para reducir la contaminación
Si conduces de manera regular, asegúrate de estar conduciendo de manera inteligente en lugar de gastar gasolina. Conduce dentro del límite de velocidad, asegúrate de no llevar mucho peso en tu automóvil que no lo sobrecargue y haz todo lo que puedas para ahorrar combustible.
Trata de asegurarte de que todo lo que está haciendo se pueda hacer en un solo viaje en lugar de salir varias veces en tu vehículo. De esa manera, estás usando menos gasolina mientras estás fuera de casa.
Hacer un chequeo regular de tu automóvil
Es importante que lleves periódicamente a tu vehículo a que le hagan una revisión para asegurarte de que no consume más combustible. Esto no solo te ahorrará dinero sino que tu automóvil también durará más tiempo.
Reequipar los vehículos contaminantes
Hoy en día, se están desarrollando muchos modelos de vehículos para funcionar con combustibles más limpios (coches eléctricos, de hidrogeno, movidos por gas o híbridos), pero una proporción significativa del tráfico de las ciudades se ejecuta en viejos automóviles con motores contaminantes que son mucho más perjudiciales para la calidad del aire que sus contrapartes modernas. Una solución a este problema podría ser introducir incentivos para modernizar estos vehículos con filtros y / o nuevos motores para reducir su carga de salud ambiental.
El primer problema importante es que los vehículos diesel, especialmente los más antiguos, contaminan más que los motores más nuevos, son menos eficientes y su funcionamiento cuesta más. La introducción de nuevos modelos de automóviles más limpios y deshacerse de los modelos antiguos es problemático porque los motores de dos tiempos son más sencillos mecánicamente, lo que los hace más populares porque son más baratos de reparar.
Detener la construcción de carreteras
La construcción de carreteras ha sido históricamente empleada por las ciudades para combatir la congestión y agregar capacidad. Al igual que con muchos otros fenómenos históricos, la construcción de carreteras con este propósito continúa repitiéndose hoy.
A primera vista, esto parece una gran idea, pero estudio tras estudio sugiere que aumentar la capacidad de las carreteras solo empeora la calidad del aire. El aumento de la capacidad de las carreteras permite que se produzcan más viajes en vehículos y por lo tanto mas contaminación.
Plantar plantas
Mantener e incrementar los espacios verdes en las ciudades no puede ser una solución aislada para reducir la contaminación del aire, pero la siembra puede mejorar la calidad del aire y ayudar a las áreas urbanas a ser más eficientes en recursos.
Una de las cosas más importantes que hace la vegetación en la ciudad es contrarrestar el efecto de isla de calor urbano. El asfalto absorbe la radiación y emiten calor para aumentar la demanda de energía para que se enfríe, acelera la formación de smog, empeora las olas de calor y contribuye al cambio climático. Las plantas, por otro lado, absorben la radiación y emiten vapor, y tienen un efecto de enfriamiento que puede mitigar esta isla de calor urbano y disminuir la demanda de energía de los vecindarios. Por lo tanto, usar plantas para mitigar el efecto de isla de calor puede reducir la contaminación del aire.
Existen gran variedad de plantas, árboles y arbustos que se comen la basura de la atmósfera. Investiga y mira qué plantas o arbustos puedes plantar en tu hogar que crezcan fácilmente y así ayudarás reducir la contaminación en las ciudades.
También puedes cultivar tus propias frutas y verduras, si te es posible. Si tienes espacio en tu jardín, considera comenzar a cultivar frutas y verduras, ya que, mayoría de las frutas y verduras que compras en el supermercado han tenido que viajar muchos kilómetros antes de llegar a tu plato.
Ahorrar energía
Ahorrar energía en el hogar es una de las maneras más fáciles reducir la contaminación en las ciudades. Es importante apagar todos los aparatos y luces si no hay nadie en la habitación. Menos uso de energía significa menos emisión de dióxido de carbono de las centrales eléctricas que ayudan a producir energía.
Compra electricidad generada a partir de energías renovables, es decir, energía hidroeléctrica, eólica o solar.
Considera usar energía solar en lugar de energía normal. La energía solar puede ahorrar una gran cantidad de energía y además de eso, también puede ahorrarte mucho dinero a largo plazo.
Usa productos que sean amigables con el medio ambiente. Cuando compras productos de limpieza ecológicos para tu casa escoge productos que sean más verdes y limpios y que no contengan sustancias tóxicas que puedan contaminar el ambiente.
Hablar con tus representantes locales
Habla con tus representantes locales y tus gestores políticos sobre las inquietudes que tienes relacionadas para reducir la contaminación en las ciudades y reclamarlos que actúen de una manera eficaz.
Concienciar a tus familiares y amigos
Informa a las personas que te rodean sobre cómo pueden contribuir a reducir La contaminación en las ciudades para poder respirar un aire mucho más limpio y edúcalos acerca de las diferentes formas en que pueden cuidar el medio ambiente.
En caso de que estés dispuesto a involucrarte de una más activa considera unirte a un grupo ambiental. Podrás conocer gente, discutir y compartir ideas sobre lo se puede hacer para reducir la contaminación en las ciudades. Difunde el trabajo y pide unirse a más gente.
Consejos para protegerte del aire no saludable
– Consulta los pronósticos diarios de contaminación del aire de tu ciudad
– Evita hacer ejercicio al aire libre cuando los niveles de contaminación sean altos.
– Limita la cantidad de tiempo que tu hijo pasa jugando al aire libre si la calidad del aire no es saludable.
– Evita hacer ejercicio cerca de áreas de alto tráfico, incluso cuando los pronósticos de la calidad del aire sean buenos.
– Usa menos energía en tu hogar. Al reducir el uso de energía, puede ayudar a mejorar la calidad del aire, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, fomentar la independencia energética y ahorrar dinero.
– No quemes madera ni basura. La quema de leña y la basura se encuentran entre las principales fuentes de contaminación de partículas (hollín).
– No permitas que nadie fume en lugares cerrados y respalda las medidas para que todos los lugares públicos estén libres de tabaco.
– Recicla todo lo que puedas. Los residuos que se provocan en tu hogar como el papel, el cartón, el vidrio, los plásticos y los restos orgánicos de comida son una fuente enorme de contaminación por carbono
El aire que respiramos hoy está lleno de contaminantes tóxicos y peligrosos. Cada año, millones de personas mueren en todo el mundo debido a diferentes problemas relacionados con la contaminación. La clave para vivir una vida saludable es identificar las causas que la provocan y buscar soluciones para que pueda mejorar el aire que respiramos en las ciudades.
Reducir la contaminación en las ciudades no depende solamente de las buenas acciones que podamos tomar como ciudadanos, hace falta hacer una política pública seria para poder disminuir los graves efectos de la contaminación para nuestra salud.